Historia interactiva con cojines llenos de desafíos de Tangram.
- De 4 a 6 años, especialmente P4, P5 y 1º de educación Primaria
- Grupos de 25 alumnos máximo
- Duración: 1 h
- Lugar: en tu centro
- Preu: 120 € per taller, cal contractar mínim dues sessions.
- Precio del transporte: 50€ dentro del área metropolitana de Barcelona y 0.9€/km fuera del área metropolitana.
¿Qué vamos a hacer en el taller?
El narrador cuenta una historia con cojines de forma cuadrada o triángulo rectángulo isósceles (medio cuadrado) y de vez en cuando se detiene para plantear un reto que los espectadores de 5 a 8 años tienen que resolver con las almohadas.
La historia está llena de desafíos para que todos puedan salir varias veces e intentar resolverlos. Al final, los niños pueden hacer maneras que los colegas tienen que adivinar.
anterior
próximo
Más información sobre la actividad
Necesidades de espacios y materiales
- Se requiere una etapa mínima de 2×4 m separada por una cuerda (o equivalente) de los puestos.
- Los niños en la primera fila estarán sentados en el suelo, los de atrás pueden sentarse en sillas
- Se tarda unos minutos en preparar la etapa.
Objetivos de aprendizaje
- Utilice vocabulario geométrico.
- Relacionar figuras 2D y 3D según sus propiedades.
- Asocia las formas geométricas de los objetos en la vida cotidiana.
- Desarrollar el conocimiento y análisis de las características y propiedades de figuras de tres y dos dimensiones; localizar y describir las relaciones espaciales; identificar y aplicar transformaciones geométricas, y utilizar modelos geométricos y de visualización para resolver problemas
- Expresar ideas y procesos matemáticos de una manera comprensible utilizando el lenguaje verbal
- Utilice las diferentes representaciones de conceptos y relaciones para expresar matemáticamente una situación.
- Mostrar actitudes de respeto activo hacia las personas, sus ideas, opciones, creencias y las culturas que las componen.
contenido
- Identificación de figuras tridimensionales y planas.
- Observación e identificación de diferentes elementos del entorno.
- Relacionarlos con las figuras creadas.
- Evaluación de las normas que rigen la convivencia en los grupos sociales.
- Observación y reconocimiento de similitudes y diferencias en los objetos: color, tamaño, tamaño y otras propiedades (posición, orientación, rotación).
- Experimentación de acciones que provocan cambios en la situación de los objetos anticipando y comparando los resultados.
- Comparación de objetos para reconocer patrones, verbalizar regularidades y hacer anticipaciones.
- Situación de los objetos en el espacio, reconociendo la posición que ocupan. Orientación.
- Uso de estrategias para resolver situaciones que requieren conocimientos matemáticos.
- Verbalización de procesos y evaluación de resultados.
- Uso del dibujo como medio de representación: observación de la realidad, procesos, cambios (se puede hacer después de la sesión).
- Localización y descripción de las relaciones espaciales.
- Identificación y aplicación de transformaciones geométricas.
- Aprende a ser y a pensar de forma autónoma.
- Aprende a vivir juntos.
Criterios de evaluación
- Participar en el juego con una comprensión progresiva de la necesidad de reglas.
- Aplicar estrategias para comparar, clasificar, reconocer patrones y verbalizarlos.
- Mostrar actitudes de respeto activo hacia las personas.
- Usa números (cardenales) para contar lados, almohadas...
- Encuentra similitudes y diferencias entre las figuras formadas.
- Entender situaciones-problema. Llevar a cabo la resolución de forma autónoma y expresar la solución y el proceso seguido.
- Utilice el ensayo de error para encontrar soluciones a problemas y análisis.
- Comunicar oralmente los conocimientos y procesos matemáticos llevados a cabo.
- Definir la situación de un objeto en el espacio y un desplazamiento en relación a uno mismo, utilizando los conceptos: front-behind; cerca de la distancia; de arriba hacia abajo; derecha-izquierda.
- Identificar, analizar y describir objetos y espacios con formas geométricas tridimensionales y planas. Busque similitudes y diferencias entre dos figuras.
- Mostrar un nivel adecuado de gestión emocional en la relación con los demás en las actividades cotidianas.
- Actuar con creatividad y capacidad crítica.
- Respetar las características de los demás y escuchar y respetar sus opiniones.
- Aceptar y practicar las normas de convivencia y hábitos cívicos.
Competencias básicas
comunicación
- Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
Específico para vivir juntos y habitar el mundo
- Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
- Competencia social y ciudadana
metodológico
- Competencia matemática
- Competencia para aprender a aprender
personal
- Competencia de autonomía e iniciativa personal