Taller experiencial de exploración de juegos, y situaciones de azar donde la intuición nos puede fallar.
- 3º y 4º año de ESO
- Grupos de 30 alumnos como máximo.
- Duración: 1 h 30 min
- Lugar: en su centro.
¿Qué vamos a hacer en el taller?
A través del trabajo en parejas, situaciones y juegos donde se cuestionará la intuición. Con la experimentación y la toma de datos podemos ver que la realidad es diferente de lo que pensamos. Cada actividad va acompañada de una lluvia de ideas y una explicación matemática de la situación. Al final termina con un gran "Bingo" matemático donde los alumnos pondrán a prueba lo aprendido.


Más información sobre la actividad
Necesidades de espacios y materiales
Es necesario un aula o un espacio con mesas y sillas, pizarra, ordenador y proyector.
Objetivos de aprendizaje
- Ver las matemáticas en un contexto mucho más lúdico.
- Instrucciones de modelado matemático.
- Resolución de problemas en contexto.
- Mejorar el lenguaje no verbal y la creatividad.
- Disfruta de las matemáticas y mejora la conversación matemática.
contenido
- Introducción: La ciencia como método de anticipación a la incertidumbre
- Matemáticas: patrones – fórmulas – algoritmos = cálculo de probabilidad
- Primera situación: Paradoja del cumpleaños
- Segunda situación: la bolsa oscura, intervalo de confianza, simulación por computadora
- Tercera situación: problema de Monty Hall y similares
- Actividad Final: Bingo Probabilístico
- Actividades de extensión de aula
Criterios de evaluación
- Aprende a analizar situaciones con casualidad.
- Modelar matemáticamente el concepto de probabilidad como medida de certeza en un experimento aleatorizado.
- Comprender los conceptos matemáticos que aparecen en ellos.
- Aprende situaciones contraintuitivas, interesantes para explorar, reproducir y estudiar.
Competencias básicas
comunicación
- Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
Específico para vivir juntos y habitar el mundo
- Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
- Competencia social y ciudadana
metodológico
- Competencia matemática
- Competencia para aprender a aprender
personal
- Competencia de autonomía e iniciativa personal