Pone las figuras de plástico dentro del círculo de luz y observa las secciones.
Esta anilla dispone en todo su interior de luces leds rojas que iluminan de forma precisa los objetos que se sitúan en su interior.
Poniendo dentro, por ejemplo, el cubo de plástico se pueden ver sus secciones: cuadrado, rectángulo, triángulo, rombo, pentágono e incluso hexágono regular.
Si ponemos el cono veremos sus secciones: círculo, elipse, hipérbola y parábola. Tal y como vemos también en el cono de Apol·loni el módulo de al lado.
- Ubicación: Sala Pere Puig Adam
- Edad mínima: a partir de 6 años.
- Tiempo requerido: 5 minutos.
- Número de participantes: Una o más personas
- Palabras clave: secciones, geometría 3D, cubo, cono
- Taxonomía: GEOMETRÍA

Este módulo es un intercambio con el MOMATH de Nueva York con el que colaboramos de forma continua.
El "ring of fire" es uno de sus módulos emblemáticos, en contrapartida en el MOMATH disponen de nuestros calidoscópicos poliédricos.
Enlaces externos y material descargable
Otros módulos
En este módulo las circunferencias de diferentes tamaños pueden rodar sobre otro fijo, los engranajes permiten hacerlo sin resbalar. Las curvas obtenidas son hipocicloides (si se enrollan en el interior) e hipocicloides (si se enrollan por fuera). Dependiendo de los tamaños relativos de la circunferencia fija y de la que rueda, se obtienen los diferentes tipos de estas curvas.
Las 5 piezas de madera de diferentes tonalidades con las que se construye este cono muestran los 4 tipos de secciones: Circunferencia, elipse, parábola e hipérbola.
La primera parte consiste en un engranaje de 50 dientes en cuyo interior se puede girar un círculo de 25 dientes, los 5 puntos de color del círculo siguen los 5 diámetros. La segunda parte es una pieza pentagonal con los 5 vértices de color situados en la misma posición que antes. El pentágono puede girar suavemente gracias a los cordones insertados en las trincheras construidas como los diámetros de la primera parte.